Kenwa Mabuni: El Legado del Maestro que Fundó el Karate Shito Ryu

Los orígenes de Kenwa Mabuni

Kenwa Mabuni nació en 1889 en Okinawa, Japón, en el seno de una familia samurái. Desde niño, Mabuni fue de salud frágil, pero encontró en el karate un camino de fortalecimiento físico y mental. A los 13 años comenzó a entrenar con Ankō Itosu, uno de los grandes maestros del Shuri-te, estilo caracterizado por su rapidez, precisión y fluidez.

El joven Mabuni destacó por su disciplina y dedicación, y con el tiempo se convirtió en uno de los alumnos más cercanos de Itosu. Pero su búsqueda no se limitó a un solo maestro: también entrenó con Kanryō Higaonna, experto del Naha-te, un estilo enfocado en la fuerza, las posturas sólidas y la respiración controlada.

karate-do-shito-ryu-kenwa-mabuni-sato-kai

La creación del Shito Ryu

La visión de Kenwa Mabuni fue unificar lo mejor de ambos mundos. Del Shuri-te heredó la velocidad, la movilidad y las técnicas lineales; del Naha-te tomó la potencia, las técnicas circulares y el control de la energía interna.

En honor a sus dos maestros principales, tomó las sílabas Shi (de Itosu) y To (de Higaonna), y les añadió Ryu, que significa “escuela” o “estilo”. Así nació el Shito Ryu, reconocido hoy como uno de los estilos de karate más completos y practicados en el mundo.

El Shito Ryu se distingue por:

  • Una gran variedad de katas (más de 50), lo que lo hace uno de los estilos más ricos en tradición técnica.

  • La combinación equilibrada entre velocidad, potencia y precisión.

  • El énfasis en el kihon (técnica básica), el kata (formas) y el kumite (combate) como pilares de la formación marcial.

La expansión del karate

A inicios del siglo XX, Kenwa Mabuni se trasladó a Osaka, Japón, donde comenzó a difundir el karate en universidades, escuelas y dojos. Fue uno de los primeros maestros de Okinawa en llevar el karate al Japón continental, contribuyendo a que este arte marcial pasara de ser una disciplina local a convertirse en un fenómeno mundial.

Su enseñanza se extendió rápidamente y dio origen a varias organizaciones de Shito Ryu que continúan transmitiendo sus enseñanzas hasta hoy.

El legado de Shito Ryu en México

Hoy en día, el Shito Ryu es uno de los estilos más practicados en todo el mundo, y México no es la excepción. Gracias a su riqueza técnica y filosófica, ha inspirado a miles de practicantes, entrenadores y competidores que buscan en el karate una herramienta de superación personal.

La filosofía de Kenwa Mabuni

Más allá de la técnica, Mabuni enseñaba que el karate debía ser practicado con un espíritu de respeto, disciplina y búsqueda constante de mejora. Para él, el karate no era solo un medio de defensa personal, sino una forma de vida, un camino para fortalecer el cuerpo y templar el carácter.

Una de sus frases más recordadas es:

“El karate es como agua hirviendo: si no lo calientas constantemente, se enfría.”

Este pensamiento refleja la importancia de la práctica continua y del esfuerzo diario en el camino marcial.

karate-do-shito-ryu-kenwa-mabuni-sato-kai

Shito Ryu y Ryuei Ryu en Sato Kai Karate Do

En Sato Kai Karate Do, ubicado en Tlalnepantla, cerca de Satélite, Atizapán, Viveros del Valle y Jacarandas, seguimos el legado de Kenwa Mabuni enseñando karate tradicional Shito Ryu. Además, enriquecemos nuestra enseñanza con el Ryuei Ryu, un estilo de Okinawa que aporta técnicas fluidas, giros y un enfoque especial en la respiración y la energía interna.

Bajo la guía del Sensei Edson Saavedra, con más de 23 años de experiencia practicando karate y 13 años enseñando, nuestros alumnos aprenden no solo a mejorar su condición física y técnica, sino también a desarrollar disciplina, respeto y confianza en sí mismos.

📌 En nuestro dojo formamos karatecas completos: fuertes en cuerpo, firmes en carácter y nobles en espíritu.

KARATE

HONOR.JUSTICIA.RESPETO

CONTACTO

HORARIOS

MARTES:  6:30am - 8:30pm

MIÉRCOLES: 6:30am - 8:30pm

Botón Flotante WhatsApp

OBTÉN TU UNIFORME GRATIS